Bonos argentinos suben tras acuerdo de estabilización alcanzado con EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el martes que el gobierno completó un acuerdo de “estabilización económica” con el banco central de Argentina.
Su anuncio, realizado en un mensaje en X, se produjo un día después de que las autoridades argentinas confirmaran la ratificación de un canje de divisas por US$20.000 millones, lo que representa un fuerte voto de confianza a las políticas económicas del presidente Javier Milei, poco antes de las cruciales elecciones legislativas.
Los bonos en dólares de Argentina subieron a máximos de la sesión tras la publicación de Bessent. Los bonos que vencen en 2035 avanzaron casi medio centavo para negociarse por encima de 57 centavos por dólar, según datos indicativos compilados por Bloomberg.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Javier Milei explicó cómo se va a usar el swap de US$ 20.000 millones con Estados Unidos
El peso argentino ha estado bajo presión desde que el partido de Milei quedó por detrás de la oposición peronista en una elección provincial previa. La moneda abrió estable en las primeras operaciones del martes.
Bessent calificó el acuerdo como “un puente hacia un mejor futuro económico para Argentina, no un rescate”, y destacó que ofrece una vía de salida para el país tras décadas de inestabilidad fiscal.
“No queremos otro Estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable, como buen vecino, es claramente de interés estratégico para Estados Unidos”, dijo Bessent en el comunicado, que no incluyó detalles del acuerdo ni una cifra en dólares.
Relación Donald Trump – Milei
Milei, considerado un referente para los libertarios y conservadores en todo el mundo, se reunió la semana pasada con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca. Su equipo, liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, había pasado la semana anterior negociando en Washington con el personal de Bessent antes de asistir a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional.
Durante el encuentro en la Casa Blanca, sin embargo, Trump advirtió que la ayuda a Argentina dependería de un buen resultado electoral, lo que inquietó a los inversionistas ante la posibilidad de que el respaldo llegara solo después de los comicios.
Durante el fin de semana, Trump defendió su decisión de ofrecer un salvavidas a Milei. “No tienen dinero, no tienen nada, están luchando con todas sus fuerzas por sobrevivir”, dijo a periodistas a bordo del Air Force One.
LM
Fuente: www.perfil.com